(011) 5254-4302 / Lineas rotativas

Sistema de Electroforesis Capilar Capel 205

El Capel-205 es un sistema de electroforesis capilar de nueva generación con un diseño avanzado. Sus principales características son:

  • Extensión de la capacidad del autosampler, hasta 59 posiciones, lo que permite programar el análisis durante la noche.
  • Utiliza viales estándar tipo eppendorf de 1,5 ml cerrados con sus tapas originales para todas las soluciones.
  • Una unidad especialmente diseñada abre automáticamente los viales justo antes de su uso, evitando así la evaporación y cualquier tipo de contaminación cruzada.
  • La nueva fuente HV proporciona tensiones hasta +/- 30 kV, mejorando la eficiencia de separación y disminuyendo el tiempo de análisis.
  • Opcionalmente, una unidad integrada para controlar el estado de la superficie interna de capilar, mejora significativamente la reproducibilidad del tiempo de migración, especialmente al analizar muestras con matrices complejas.

 

PRINCIPIO DE OPERACIÓN 

 

La electroforesis capilar de alta performance se basa en la migración diferencial de componentes de muestras acuosas dentro de un capilar angosto de sílice fundida impulsados por un campo eléctrico. Los solutos separados son detectados cuantitativamente en la salida del capilar mediante un sistema óptico de alta sensibilidad basado en la absorbancia UV directa o indirecta.

 

CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS 

 

Características instrumentales mejoradas

_La extensión en la capacidad del autosampler hasta 59 posiciones, permite el análisis de cientos de muestras por mes.

 _Apertura automática de los viales - todas las soluciones se mantienen en el autosampler bien cerradas hasta su uso, evitando la evaporación y la contaminación cruzada.

 _La nueva fuente HV proporciona tensiones de hasta +/- 30 kV, mejorando la eficiencia en la separación y disminuyendo el tiempo de análisis.

 _Rediseño del cassette capilar: se incrementó la longitud de la parte termostatizada del capilar para mejorar la reproducibilidad en los tiempos de migración.

 _El escaneo espectral facilita la identificación del pico.

 _El amplio rango de control de la presión de inyección permite el análisis de muestras viscosas.

 _La inyección inversa de muestra en vacío permite obtener un tiempo de análisis ultra corto (menos de 1 minuto) y la concentración de la muestra para disminuir el límite de detección.

 Termostatización precisa y efectiva del capilar (± 0.1 C) mediante circulación de líquido refrigerante (agua).

 _Extensión de la gama de soluciones buffer aplicables e incremento en la eficiencia de la separación.

Software "Elforun" para análisis y control.

 _Elforun-205 ha sido modificado ofreciendo una interfaz de usuario más amigable para operar con el autosampler de capacidad extendida.

 _Mejora en la flexibilidad para realizar análisis de distinta complejidad.

 _Posibilidad de realizar cualquier tipo de corridas complejas incluyendo aquellas con cambios programados en las condiciones de análisis.

 _Reportes personalizables, exportación de datos a otros programas.

Diseño único de los cassettes capilares.

 _El nuevo diseño del capilar ampliando la parte termostatizada mejora la reproducibilidad de los tiempos de migración.

 _Fácil reemplazo del capilar en sólo unos minutos.

 _Menor Límite de Detección gracias a la optimización del sistema óptico.

 

CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS

 

Detector:

El CAPEL-105M está equipado un detector espectrofotométrico con un rango de longitudes de onda de 190 - 400 nm.


Fuente de luz:

Lámpara de deuterio
 

Viales:

Tipo Eppendorf de 1,5 ml, volumen mínimo de muestra  de 100 µl.

Modos de inyección:

  • Inyección de muestras por presión, vacío o electrocinéticamente.
  • Inyección con presión controlada con valores entre – 100 mbar y + 100 mbar.
  • Inyección electrocinética a (+/-) 1 – 30 kV considerando el tiempo para la rampa de tensión.
  • Tiempo, presión y tensión de inyección programables.
     

Análisis:

  • Tensión de -30 kV a +30 kV con incrementos de 1 kV y un interruptor electrónico de polaridad.
  • Corriente de 0 a 300 µA.

 

Características del software Elforun:

  • Control del instrumento, adquisición y procesamiento de datos.
  • Visualización de electroferograma en tiempo real.
  • Procesamiento de datos del electroferograma en modo superpuesto y con  operaciones matemáticas básicas.
  • Cómputo de los parámetros del sistema de electroforesis.
  • Generación de reportes personalizados (en papel y electrónicos), intercambio de datos con hojas de cálculo, bases de datos y procesadores de texto.
  • Personalización del algoritmo de procesamiento de datos.
  • Conformidad con GLP y GALP.

 

OPCIONES Y EQUIPAMIENTO

 

  • Sistema de electroforesis capilar CAPEL-205.
  • Cassettes capilares de repuesto.
  • Software Elforun.
  • Kits para análisis (a pedido); la mayoría de los kits CE de cualquier fabricante son compatibles con el CAPEL-205.

 

GARANTÍA

 

Todos los equipos Lumex están cubiertos por 12 meses de garantía.

 

SERVICIOS

 

La instalación de los instrumentos y la capacitación son realizadas por nuestros ingenieros de servicio técnico en las instalaciones del cliente, de acuerdo a sus necesidades específicas. También ofrecemos servicio de posventa completo, que incluye toda la línea de repuestos, servicios de mantenimiento preventivo/correctivo y calibración, con el fin de garantizar la trazabilidad de las mediciones.

 

Detector Espectrofotómetro de 190-400 nm
Análisis Tensión constante -30 a 30 kV con incrementos de 1 kV
Interruptor de polaridad automático (electrónico)
Corriente de 0 - 300 uA
Presión hasta 100 mbar
Programación de cambios de longitud de onda, presión y tensión durante el análisis
Inyección Por tensión, de –30 kV a +30 kV con incrementos de 1 kV
Por presión, de –100 to 100 mbar con incrementos de 1 mbar
Muestreador Muestreador automático para 59 viales (tipo eppendorf estándar de 1.5 ml)
Lavado Por presión, 500–2000 mbar con incrementos de 1 mbar
Capilar Longitud: 30–120 cm
Diámetro interno: 50, 75 um
Termostatización del capilar Mediante líquido desde -10ºC a 30ºC desde la temperatura ambiente (+/- 0,1ºC)
Parámetros controlables Longitud de onda
Presión
Temperatura
Tensión
Alimentación 110–240 Vac, 50/60 Hz
Consumo 170 W
Dimensiones (L x An x Al) 470 x 530 x 410 mm
Peso 30 kg

 

  • Análisis medioambiental: Monitoreo de calidad de agua y suelo (cationes, aniones, herbicidas y pesticidas).
  • Industria alimentaria: análisis de bebidas y jugos (cationes, aniones, vitaminas, ácidos orgánicos, conservantes, antioxidantes, colorantes, edulcorantes); agua mineral (cationes, aniones); vinos y brandys (cationes, ácidos orgánicos, polifenoles, aldehídos, sulfitos); cerveza (cationes y aniones inorgánicos, lúpulo y ácidos amargos, sulfito, aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas); leche (proteínas, antibióticos); té, café (cafeína, polifenoles); productos alimenticios (aminoácidos, colorantes sintéticos, ácidos orgánicos, aminas, proteínas, melamina).
  • Agricultura: grano y productos de grano (aminoácidos), piensos mezclados (cationes, aminoácidos, aminas, vitaminas).
  • Industria química: monitoreo tecnológico, análisis de materia prima.
  • Industria farmacéutica: análisis de medicamentos de patente, monitoreo tecnológico, separación de enantiómeros.
  • Bioquímica: análisis de proteínas mediante la técnica de isoelectroenfoque capilar, estudios farmacocinéticos, determinación de variantes de hemoglobina.
  • Estudios forenses: análisis de explosivos y detección de trazas, análisis de drogas, análisis de componentes del papel de escritura.

 

 



ANTICUERPOS MONOCLONALES TERAPÉUTICOS RECOMBINANTES. DETERMINACIÓN DE IMPUREZAS RELACIONADAS CON EL PRODUCTO SEGÚN USP 129 Y CH.P 3127.pdf
SOLUCIÓN CONCENTRADA DE ERITROPOYETINA. DETERMINACIÓN DE ISOFORMAS SEGÚN PH. EUR. 1316.pdf
DETERMINACIÓN DE FRUCTOSA, GLUCOSA Y SACAROSA EN BEBIDAS, FRUTAS Y PRODUCTOS VEGETALES, MIEL Y ADITIVOS ALIMENTARIOS BIOACTIVOS.pdf
APROTININA Y SOLUCIÓN CONCENTRADA DE APROTININA. DETERMINACIÓN DE IMPUREZAS SEGÚN PH. EUR. 0579, 0580.pdf
DETERMINACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE PROTEÍNAS Y SUS PESOS MOLECULARES.pdf
DETERMINACIÓN DE LA PUREZA Y HETEROGENEIDAD DE LAS PROTEÍNAS CON ELECTROFORESIS EN GEL CAPILAR Y ENFOQUE ISOELÉCTRICO CAPILAR.pdf
DETERMINACIÓN DE MACRONUTRIENTES EN FERTILIZANTES.pdf
DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS EN BEBIDAS.pdf
DETERMINACIÓN DE CATIONES INORGÁNICOS EN MUESTRAS DE AGUA.pdf
DETERMINACIÓN DE ANIONES INORGÁNICOS EN MUESTRAS DE AGUA.pdf
DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS PROTEINÓGENOS EN PIENSOS, PIENSOS COMPUESTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS.pdf
DETERMINACIÓN DE LISINA Y SUS SALES EN ADITIVOS FORRAJEROS.pdf
DETERMINACIÓN DE COLINA (VITAMINA B4) EN PIENSOS, PIENSOS COMPUESTOS, ADITIVOS FORRAJEROS Y MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS.pdf
DETERMINACIÓN DE CATIONES EN PIENSOS, PIENSOS COMPUESTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS.pdf
DETERMINACIÓN DE METIONINA HIDROXI ANÁLOGO EN ADITIVOS FORRAJEROS.pdf
DETERMINACIÓN DE 4-CARBOXIBENZALDEHÍDO Y ÁCIDO P-TOLUICO EN ÁCIDO TEREFTÁLICO PURIFICADO DE ACUERDO CON LOS MÉTODOS DE PRUEBA ASTM D7881 Y ASTM D7882.pdf
DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS SINTÉTICOS (METIONINA, TREONINA, TRIPTÓFANO) EN ADITIVOS FORRAJEROS.pdf
DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS EN PIENSOS Y ADITIVOS PARA FORRAJE.pdf
DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO ASCÓRBICO Y SUS SALES EN ADITIVOS ALIMENTARIOS Y ADITIVOS PARA FORRAJE.pdf
DETERMINACIÓN DE ANIONES EN BEBIDAS.pdf
DETERMINACIÓN DE ANIONES EN PIENSOS, PIENSOS COMPUESTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS.pdf
DETERMINACIÓN DE CAFEÍNA Y TEOBROMINA EN TÉ, CAFÉ, CACAO Y SUPLEMENTOS DIETÉTICOS.pdf
DETERMINACIÓN DE CONSERVANTES (ÁCIDOS BENZOICO, SÓRBICO Y SUS SALES) Y EDULCORANTES (ACESULFAMO K, SACARINA Y SUS SALES) EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y MATERIAS PRIMAS, Y SUPLEMENTOS DIETÉTICOS.pdf
DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO (ANIONES DE ACETATO) EN AGUAS NATURALES, POTABLES Y RESIDUALES.pdf
DETERMINACIÓN DE CAFEÍNA, ÁCIDO ASCÓRBICO, CONSERVANTES (ÁCIDO BENZOICO, ÁCIDO SÓRBICO Y SUS SALES) Y EDULCORANTES ARTIFICIALES (ACESULFAMO K, SACARINA) EN BEBIDAS SUAVES Y FUERTES.pdf
DETERMINACIÓN DE CAFEÍNA, ÁCIDO ASCÓRBICO, CONSERVANTES (ÁCIDO BENZOICO, ÁCIDO SÓRBICO Y SUS SALES) Y EDULCORANTES ARTIFICIALES (ACESULFAMO K, SACARINA) EN BEBIDAS SUAVES Y FUERTES.pdf
DETERMINACIÓN DE FORMAS SOLUBLES EN AGUA DE CATIONES INORGÁNICOS EN SUELOS, ARCILLAS, TURBA, LIMO DE AGUAS RESIDUALES, LODO ACTIVADO Y SEDIMENTOS DEL FONDO.pdf
DETERMINACIÓN DE ANIONES DE BROMURO Y YODURO EN MUESTRAS DE AGUA.pdf
DETERMINACIÓN DE CLORATO, PERCLORATO E IONES DE CLORITO EN EL AGUA POTABLE, INCLUIDO EL AGUA EMBOTELLADA.pdf
DETERMINACIÓN DE FORMAS SOLUBLES EN AGUA DE ANIONES INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS EN SUELOS, ARCILLAS, TURBA, LIMO DE AGUAS RESIDUALES, LODO ACTIVADO Y SEDIMENTOS DEL FONDO.pdf
DETERMINACIÓN DE ANIONES INORGÁNICOS EN MATRICES ACUOSAS DE ACUERDO CON LOS MÉTODOS DE PRUEBA EPA 6500 Y ASTM D6508-10.pdf
DETERMINACIÓN DE LOS ISÓMEROS D Y L DE LOS ÁCIDOS TARTÁRICO Y MÁLICO EN VINOS, MATERIALES DE VINO Y ADITIVOS ALIMENTARIOS.pdf
DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS EN PIENSOS, ENSILAJE, HENIFICADO Y FERMENTADOS PARA PLANTAS DE BIOGÁS.pdf
DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS Y ALGUNOS CONSERVANTES EN VINOS Y LICORES.pdf
DETERMINACIÓN DEL DIÓXIDO DE AZUFRE TOTAL EN VINO Y CERVEZA.pdf
DETERMINACIÓN DE HESPERIDINA Y NARINGINA EN JUGOS.pdf
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CARBENDAZIM EN NARANJA Y OTROS PRODUCTOS DE JUGOS DE CÍTRICOS.pdf
DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS DE SUERO EN MUESTRAS DE LECHE POR ELECTROFORESIS EN GEL CAPILAR.pdf
DETERMINACIÓN DE FRACCIONES DE PROTEÍNA SÉRICA.pdf
DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS EN CERVEZA Y MOSTO.pdf
IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE TINTES SINTÉTICOS EN BEBIDAS BLANDAS Y ALCOHÓLICAS.pdf
DETERMINACIÓN DE VAINILLINA, SINAPIC, CONIFERYL Y ALDEHÍDO SIRINGICO EN BRANDY Y AGUARDIENTE.pdf
DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS ISO-ALFA AMARGOS Y ÁCIDOS ALFA Y BETA EN CERVEZA.pdf
DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ALBÚMINA EN LA ORINA.pdf
DETERMINACIÓN DE HERBICIDAS DE ÁCIDO FENOXICARBOXÍLICO EN AGUA.pdf
DETERMINACIÓN DE CATIONES INORGÁNICOS EN BEBIDAS.pdf